A la hora de heredar una vivienda tampoco nos libramos de los impuestos, ya que hay que pagar el Impuesto de Sucesiones. Por este motivo, en este artículo te vamos a contar cuánto se paga por heredar un piso en Sitges y dónde hay que pagar el Impuesto de Sucesiones. También te contaremos lo que tienes que pagar la Plusvalía Municipal y de IRPF cuando heredas una vivienda. En definitiva, te vamos a resumir cuánto cuesta heredar un piso en Sitges. ¡Vamos allá!
Impuesto de Sucesiones en Sitges
El principal impuesto que hay que pagar al heredar una vivienda en Sitges es el Impuesto de Sucesiones. Para saber cuánto tendrás que pagar, uno de los datos clave es el valor que se otorga a la vivienda heredada. La Agencia Tributaria de Sitges acepta dos maneras de valorar la vivienda: el valor fiscal que establece la Hacienda Autonómica o el valor de mercado que establece una agencia inmobiliaria.
Aunque el valor de mercado suele ser más alto y pagarás más de Impuesto de Sucesiones, puede que te compense porque en el caso de que quieras vender la vivienda luego pagarás menos de Plusvalía Municipal, ya que la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de venta será más pequeña.
Para calcular el impuesto de sucesiones que hay que pagar en Catalunya, lo primero de todo es obtener la porción hereditaria individual, que es el resultado de dividir la masa hereditaria neta, es decir, la herencia después de las cargas, deudas y gastos deducibles, entre el número de herederos.
Después, hay que aplicar el porcentaje del impuesto a la base liquidable, que varía entre el 7 y el 32 % en función de la cantidad heredada. Finalmente, se aplica un coeficiente multiplicador en función del grado de parentesco entre el 1 y el 2 %. También cabe destacar que en Catalunya los cónyuges pueden disfrutar de un 99 % de descuento.
Plusvalía Municipal
Cuando te preguntes qué se paga a Hacienda por herencia, debes tener en cuenta también la Plusvalía Municipal, que es un impuesto que depende del Ayuntamiento de Sitges. Además, el heredero tiene para pagarla un plazo de seis meses desde el fallecimiento.
Este impuesto es un poco más difícil de calcular, así que veremos un ejemplo con los principales datos a tener en cuenta. Imagina que el valor catastral del suelo es de 30 000 € y que el antiguo dueño vivió en esa vivienda durante 14 años. Las cifras que establece el Ayuntamiento de Sitges son las siguientes:
Años en los que vivió su antiguo propietario | Tipo impositivo | Coeficiente |
Hasta 5 años | 30 % | 3,7 % |
Hasta 10 años | 26,5 % | 3,5 % |
Hasta 15 años | 12 % | 3,2 % |
Hasta 20 años | 12 % | 3 % |
Los cálculos son los siguientes. En primer lugar, el 3,2 % de coeficiente x 14 años, que da como resultado 44,8 % de aumento del valor de la vivienda. Ese 44,8 % se multiplica por los 30 000 € del valor catastral, y el resultado es 13 440 €. Finalmente, esta cifra se multiplica por 26,5 % del tipo impositivo que corresponde a esos 14 años, dando como resultado 3 561,6 € a pagar en concepto de Plusvalía Municipal.
IRPF
Por último, para terminar de comentar cuánto se paga de impuestos por herencia en Cataluña, tenemos que hablar del IRPF. Los herederos tienen que incluir la vivienda heredada en su declaración de la renta, aunque si la usan como vivienda habitual no tendrán que pagar nada por ella. En el caso de que la vendas, tendrás que tributar por la ganancia patrimonial obtenida.
Por otro lado, si la vas a alquilar, tendrás que incluir las rentas recibidas por el alquiler dentro de la base general del IRPF. Finalmente, si te quedas la vivienda heredada, se suma el 1 o el 2 % de su valor catastral a las rentas que obtengas.
Para terminar, esperamos que te haya quedado claro cuánto cuesta heredar un piso en Sitges y cuáles son los impuestos a los que debes hacer frente. Como entendemos que estos son trámites complicados de realizar y que todo es más complejo de lo que podría parecer a priori, nosotros te podemos ayudar en el caso de que lo necesites. Asimismo, si vas a iniciar un proceso de compraventa, puedes contar con nosotros.