Comprar una vivienda es siempre es una inversión enorme, probablemente la más grande de tu vida. Lo que muchas personas no saben es que además del precio de venta, hay que pagar aproximadamente un 10 % extra por los gastos extra al comprar una casa. En este artículo te contamos qué hay que pagar cuando compras una casa y los impuestos en la compra de una vivienda de segunda mano. ¡Toma nota!
Notaría
Uno de los principales gastos en la compra de una vivienda es la notaría, ya que hay que escriturar la vivienda ante notario. Los gastos de notaría por la compra de una vivienda oscilan entre el 0,2 y el 0,5 % del valor del inmueble. Por ejemplo, si el inmueble cuesta 200 000 €, tendrás que pagar entre 400 y 1000 €. Además, también tendrás que pagar tu copia de las escrituras, que suele costar entre 10 y 20 €.
Impuestos
Otro de los grandes gastos en la compra de una vivienda son los impuestos, ya que suponen un porcentaje bastante alto del precio de compra. En el caso de que sea una casa de segunda mano, hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que oscila entre el 4 y el 10 %. Por lo contrario, si se trata de una vivienda de nueva construcción, tienes que pagar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, que dependiendo de la comunidad autónoma es de entre el 0,4 y el 1,5 % del valor del inmueble, además del IVA, que es del 10 %.
Registro de la Propiedad
Los gastos de registro en la compra de una vivienda también deben ser tenidos en cuenta. Después de comprar una vivienda, debes acudir al Registro de la Propiedad, ya sea vía online o a sus oficinas presenciales, para inscribir el inmueble a tu nombre. Estos precios están regulados por ley y varían entre el 0,1 y el 0,25 % del precio de venta de la vivienda.
Gestoría
Otro de los grandes gastos de la compraventa es la gestoría, que son los encargados de inscribirte como nuevo propietario y gestionar el pago de los impuestos. Aunque cada gestoría tiene sus propias tarifas, la media puede estar en torno a los 300 €. Eso sí, cabe destacar que incluso aunque contrates una hipoteca con tu banco, tú tienes libertad total para elegir la gestoría que tú quieras, sin que el banco pueda imponerte una.
Tasación de la vivienda
En el caso de que vayas a pedir una hipoteca para financiar el pago de tu nueva casa, es necesario realizar una tasación de la vivienda para estipular su valor de mercado. Esto es así porque los bancos suelen dar un 80 % de financiación sobre el valor de tasación. Las empresas de tasación tienen cada una sus propias tarifas, pero la media, dependiendo de la superficie y sus características, se sitúa en unos 450 €.
Gastos de constitución de la hipoteca
Cuando contratas una hipoteca hay que pagar una comisión de apertura, que no está regulada por ley, pero rara vez te cobrarán más de un 1 %. Este pequeño porcentaje lo cobran las entidades bancarias para cubrir los costes de los trámites del préstamo hipotecario.
Comisión de la inmobiliaria
Por último, si trabajas con una inmobiliaria para encontrar la casa ideal para ti, en ocasiones solo le cobran la comisión al vendedor, pero otras veces también se la cobran al comprador por haber intermediado en la compraventa. Por ello, es otro gasto de compra de una vivienda que hay que tener en cuenta al buscar un nuevo piso.
En definitiva, además del dinero que necesitarás invertir en pagar el precio de venta, cuenta con que vas a necesitar un 10 o un 12 % extra para pagar el resto de gastos asociados. Sin más, esperamos que te haya quedado claro cuáles son los impuestos y gastos en la compra de una vivienda. En el caso de que quieras contar con una agencia inmobiliaria, nosotros podemos gestionar todos estos trámites para que tú no te tengas que preocupar de nada. Simplemente ponte en contacto con nosotros y nos pondremos manos a la obra. ¡Mucha suerte en la búsqueda de la casa de tus sueños!